¿Te cuesta encontrar nuevas ideas para boletines informativos escolares? Lo sabemos. Los boletines informativos por email son una forma fácil y barata de mantenerte en contacto con mucha gente. Pero cuando los envías semana tras semana, es fácil toparse con un muro.
¿Te preocupa que el diseño parezca un poco anticuado? ¿Estás cansado de enviar siempre lo mismo? Cuando la inspiración disminuye y las tasas de apertura caen, es hora de actuar. Necesitas poner en marcha tu creatividad con algunas plantillas de boletines informativos de calidad profesional.
¿Calidad profesional? ¿Eso no cuesta dinero? Puede que te sorprenda escucharlo, ¡pero no! Las plantillas de boletines informativos escolares son fáciles de encontrar y gratuitas. En esta guía te enseñaré dónde encontrarlas y cómo utilizarlas. Y también seleccionaré algunos ejemplos atractivos para que empieces.
Plantillas gratuitas de boletines informativos escolares
El mejor sitio para encontrar plantillas de correo electrónico gratuitas es Beefree. Beefree tiene más de 1200 plantillas de calidad profesional entre las que elegir. Y más de 100 plantillas de temática educativa.
He seleccionado algunas de mis plantillas favoritas para boletines informativos escolares en Beefree.
Explora más de 100 plantillas de email gratuitas para educación (@Beefree)
Plantillas gratuitas de boletines informativos para la vuelta al cole
El inicio de un nuevo curso académico es temporada alta para las empresas educativas. Es el momento de lanzar las promociones de vuelta al cole. Es hora de crear una plantilla de boletín informativo de vuelta al cole.
La de arriba es un gran ejemplo. Es llamativa, con una gran imagen principal y una interesante combinación de colores. Como plantilla de promoción de productos, tiene un montón de secciones claras y diferenciadas para colocar productos y ofertas. Además de muchos botones para tus CTA. Todos los elementos están bien espaciados y claramente dispuestos.
Esta plantilla hace algo similar. Me gusta que esté basada en imágenes. Tiene una estructura clara y lógica que permite escanear rápidamente la información importante. Y tiene una fuerte combinación de colores que crea contraste. El contraste de colores es visualmente atractivo y ayuda a los lectores a procesar la información.
Explora más de 100 plantillas de email gratuitas para educación aquí
Esta plantilla es un buen ejemplo si quieres centrarte en un solo producto. Es un diseño sencillo y muy depurado. Toda la atención se centra en las imágenes del producto. Aportan la mayor parte del color y el interés visual. Todo lo demás se reduce al mínimo. Una cabecera sencilla, un descuento promocional y un botón CTA. Incluso la descripción de las características del producto se mantiene lo más reducida posible.
Este último tema sobre la vuelta al cole tiene un propósito diferente. Se trata más de compartir consejos e información que de promocionar productos directamente. Sería una buena plantilla para un boletín escolar.
Tiene una gran estética sobre el tema. Un buen diseño funciona a nivel subconsciente y consciente. Así que esos gráficos de “aula” y el fondo de papel cuadriculado crean las asociaciones adecuadas. Una vez más, la imagen es impactante.
También me gusta la estructura numerada. Es clara, hace que la información sea fácil de digerir. Y lleva directamente a un CTA para obtener más información. Y también me encanta la sección “voz popular” de la parte inferior, en la que se comparten consejos de estudiantes. Es una gran idea incluir a los alumnos en los boletines informativos escolares.
Plantillas de email por estación gratuitas para centros escolares
Las plantillas por estación ayudan a que tu boletín informativo sea relevante para los diversos momentos clave del calendario escolar. También representan grandes oportunidades de promoción para las empresas educativas.
Esta plantilla del Día Mundial del Libro tiene un aspecto clásico. Se trata de simplicidad. Colores sencillos. Diseño sencillo. Todo es fácil de asimilar y está despejado. Ya he hablado de que los bloques de color contrastados son visualmente atractivos. Un fondo de un solo color también puede funcionar bien. Un tono claro o pastel da una sensación más cálida que el blanco liso.
Me gusta la forma en que esta plantilla utiliza separadores entre filas para crear tres bloques separados. El contenido está organizado de forma muy clara y es fácil de leer.
Esta plantilla contrasta muy bien con la anterior. Visualmente tiene mucho más movimiento. El diseño encaja con el tema divertido y optimista del Día de los Inocentes. Hay más color. Y más contraste, tanto entre los bloques azules y blancos como entre los botones de CTA rojos. Siempre es un buen plan hacer que tus botones destaquen. También hay más imágenes.
Y podemos observar similitudes. Los diseños básicos son los mismos. Las cabeceras principales de ambas plantillas son muy similares. Siguen un formato de cabecera clásico con un logotipo, un título, una imagen principal y una breve descripción.
Esta plantilla del Día de la Tierra es un poco más compleja en su diseño. Asume algunos riesgos más para crear interés visual. Pero para mí lo consigue. En parte se debe a la paleta de colores más suave. Utiliza un tono de fondo similar al de la plantilla del Día del Libro.
Lo que realmente me gusta de ésta es la forma en que fusiona los bloques de contenido. No hay una separación clara como en las dos anteriores. Tienes que tener cuidado al hacer esto, ya que la separación hace que tu contenido sea más fácil de escanear. Pero este ejemplo funciona manteniendo una buena separación alrededor de los diferentes bloques de texto. La imagen central se sitúa a través de 2 secciones. Esto atrae la mirada hacia el centro de la plantilla. Anima al lector a seguir leyendo hasta el final.
Plantillas gratuitas de email para antiguos alumnos, profesores o estudiantes
Esta plantilla es un magnífico punto de partida para cualquier boletín informativo de antiguos alumnos o estudiantes. De nuevo, sigue un formato clásico. Hay una sección de cabecera que usa una imagen llamativa. Pero fíjate en que esta cabecera tiene más texto que otras que hemos visto. Más texto significa más información. También hay un botón de CTA. Es un buen diseño. Coloca el mensaje y la CTA en la parte superior, lo primero que ven los lectores.
Luego vienen los detalles. Fíjate de nuevo en el contraste de colores. Me gusta la forma en que esta plantilla alterna el número de columnas en cada fila. El bloque de color de una sola fila en el centro separa los bloques de varias columnas. Esto evita que parezca desordenado.
Esta plantilla es un poco diferente. No es realmente una plantilla de boletines informativos. Es más bien una plantilla de email para un currículum o un estudiante. También usa un gran diseño que muestra cómo empaquetar mucha información en una plantilla de email de forma clara y fácil de leer.
Observa cómo todo el color se concentra en la parte superior de la plantilla. Es visualmente interesante. Y llama la atención sobre la información personal principal en el bloque negro.
El resto se basa en la sencillez y el uso eficiente del espacio. Dos columnas sencillas. Bloques de información breves y concisos. Cada uno bien espaciado para facilitar el escaneado. Gran uso de los títulos y subtítulos, con colores contrastados, de nuevo para facilitar la lectura.
Plantillas gratuitas de email de libros y cursos para centros escolares
Una vez más, esta plantilla cumple los requisitos de claridad y sencillez. Me gusta especialmente la alternancia de texto e imágenes. Rompe el diseño y facilita la lectura de la información. Fíjate también en la forma en que el texto está dividido en encabezados, cuerpo del texto y botones. Todo es breve, claro y fácil de digerir.
Esta es una bonita plantilla luminosa y moderna. Está diseñada para promocionar cursos. Y es que crear interés visual tiene sentido cuando promocionas un producto. Quieres captar la atención. Y apoyar esa captación con CTA prominentes.
Esta plantilla hace bien ambas cosas. Tiene la cantidad justa de colores brillantes. No es exagerado y se compensa con el fondo blanco. Las imágenes y las formas se mezclan con bloques de texto breves y rápidos. Y luego vas directo a las CTA. En esta plantilla no pueden faltar las CTA.
Plantillas gratuitas de email de graduación para colegios
Los actos de graduación son otro motivo habitual para enviar correos electrónicos a los estudiantes. Esta es una plantilla de invitación ideal. Lo principal que tiene a su favor es que es personal. Algunos creadores de correo electrónico te permiten personalizar contenidos como éste automáticamente.
Aparte de eso, es una plantilla muy sencilla. Su aire minimalista la hace atemporal. Pero también muy fácil de leer. La foto y la personalización captan la atención. Luego sólo hay que comunicar los detalles del evento de forma clara y sencilla.
Esta es otra plantilla de invitación preparada para la personalización. Adopta un enfoque ligeramente distinto al minimalismo de la anterior. Sigue basándose en la imagen principal. Pero hay más cosas en juego visualmente, con ese bloque central relleno y otros detalles adicionales.
También está el bloque “tablero de ajedrez” de dos columnas que hay debajo. Puede que no resulte práctico convertirlo en un “recorrido de la memoria” personalizado como el que se muestra. Pero la alternancia de imágenes y texto es útil para compartir cualquier tipo de información.
Explora más de 100 plantillas de email gratuitas para educación (@Beefree)
10 ideas para boletines informativos escolares atractivos
Muchos colegios, institutos y universidades confían en los boletines informativos por correo electrónico. Son una forma fácil y barata de comunicarse con mucha gente a la vez. Son perfectos para el correo de los padres, para mantenerse en contacto con alumnos, antiguos alumnos y profesores.
Pero los boletines informativos por correo electrónico sólo funcionan si la gente los lee. Todos sabemos lo que pasa. Nos suscribimos a todo tipo de correos electrónicos. Tienes que dar a los suscriptores una razón para abrir y leer el tuyo. Tenemos una guía de las mejores 99 plantillas de correo electrónico responsive gratuitas (con múltiples propósitos) si quieres más ideas, no sólo relacionadas con la escuela. Pero a continuación encontrarás algunos ejemplos realmente buenos que son específicos para el sector educativo.
Aquí tienes algunos consejos estupendos para que tus boletines informativos resulten atractivos.
1. Celebra los logros de los alumnos
Si quieres que tu boletín escolar tenga un alto índice de apertura, habla de tus alumnos. Les dará a ellos y a sus padres/tutores una razón para leerlo cada semana. Presume de los grandes trabajos. Habla de los proyectos de clase. Informa sobre tus equipos deportivos. Cualquier cosa que ponga a los alumnos en primer plano.
2. Deja que los estudiantes creen el contenido
Publicar artículos de los alumnos es otra forma estupenda de ponerlos en primer plano. Incluso puedes seguir la tradición del periódico escolar y cederles la responsabilidad editorial. En cualquier caso, la participación de los alumnos aumentará el interés. Y puedes relacionarlo con el plan de estudios.
3. Foto de la semana
He hablado mucho de la importancia de las imágenes en los boletines informativos. Las grandes imágenes captan la atención. Puedes vincular esto a centrarse en los logros e implicar a los alumnos. Una “foto de la semana” podría ser una imagen destacada de algo interesante que hayan hecho tus alumnos. O una foto estupenda que un alumno haga.
4. Asigna un tema a cada boletín informativo
Los boletines informativos funcionan mejor cuando tienen un objetivo claro. Una forma de hacerlo es dar a cada uno un tema. De nuevo, puedes vincularlo al plan de estudios eligiendo un tema de estudio para cada boletín. Es otra oportunidad para mostrar el trabajo de los alumnos. Pero también para compartir recursos útiles e implicar a los padres en el aprendizaje.
5. Publica artículos sobre el personal
A los alumnos y a los padres también les fascinan las personas que les enseñan. Les encanta conocer a las personas que están fuera del aula.
6. Señala los próximos eventos
Los boletines informativos deben ser útiles. Destacar los próximos eventos escolares en todos los boletines informativos es una buena idea. Ayuda a la gente a recordar las fechas clave. Y da a la gente opciones para participar en la comunidad escolar.
7. Céntrate en la recaudación de fondos
A todo el mundo le gusta una buena causa. La recaudación de fondos y las obras de caridad muestran la comunidad escolar de la mejor manera posible. La recaudación de fondos es una gran historia. E incluirla en tu boletín también puede ayudar a recaudar más dinero. Consulta nuestra guía sobre email marketing sin ánimo de lucro para ver ejemplos de emails para recaudar fondos.
8. Noticias comunitarias y locales
Todos los centros educativos desempeñan un papel importante en la comunidad en general. Así que puedes ampliar el atractivo de tu boletín incluyendo noticias locales y de la comunidad.
9. Organiza un concurso
La “gamificación” es la idea de hacer que el contenido sea divertido mediante la inclusión de juegos. Con los boletines informativos, esto es fácil. Simplemente organiza un concurso o un puzle.
10. Consejos sobre salud mental y bienestar
Por último, el aspecto pastoral de la educación es tan importante como el académico. Los consejos sobre salud mental y bienestar son útiles para los alumnos y sus familias. Sobre todo, en época de exámenes.
¿Cuál es la mejor herramienta para crear boletines informativos escolares?
Elegir una buena plantilla es sólo el primer paso para crear tu boletín escolar. Después, tienes que editarlo y añadir tu propio contenido.
La gente utiliza plantillas porque quiere una opción rápida y fácil. Las plantillas están ahí para hacer que los correos electrónicos HTML sean accesibles a todo el mundo, no sólo a los programadores.
Para convertir tu plantilla en tu propio boletín, necesitas un editor de correo electrónico sin código. Además de editar tu plantilla, las herramientas de email marketing también se encargarán de enviar tu boletín. Las ventajas incluyen poder automatizar el envío. Y gestionar a quién se lo envías.
Aquí tienes nuestras 4 mejores herramientas gratuitas para crear tu boletín escolar. Si sólo buscas un creador de correos electrónicos, puedes comparar los mejores editores gratuitos de plantillas de correo electrónico aquí. También hemos revisado los programas para crear newsletters. Se trata de herramientas de email marketing con funciones para enviar tus boletines informativos, crear páginas de destino y automatizar los correos electrónicos.
Beefree
Beefree no es sólo una gran fuente de plantillas de boletines informativos gratuitas, también es un creador de correos electrónicos. Así que puedes elegir una plantilla que te encante. Y luego convertirla en un boletín informativo terminado allí mismo, en la misma plataforma.
El editor de arrastrar y soltar de Beefree está lleno de opciones y es fácil de usar. Puedes diseñar plantillas en modo móvil. Y hay una herramienta de contenido con AI.
Con Beefree no puedes enviar boletines informativos. Es un editor independiente. Pero se integra fácilmente con muchos servicios de correo electrónico. Puedes crear hasta 10 boletines informativos gratis. Después, cuesta $ 25 al mes con boletines informativos ilimitados.
MailerLite
MailerLite es perfecto para diseñar y enviar boletines informativos escolares. Su editor de arrastrar y soltar es muy fácil de usar. Es especialmente bueno para dar la vuelta a los diseños rápidamente. Tiene una gran selección de diseños listos para usar, que sólo tienes que soltar y empezar a editar. También puedes utilizar un canal RSS para convertir las noticias y blogs de tu sitio web en un boletín.
MailerLite tiene una gran relación calidad-precio. Su plan gratuito te permite enviar 12.000 correos electrónicos al mes a 1.000 contactos. Para muchas escuelas, eso es suficiente para enviar incluso un boletín semanal. El precio comienza desde $ 9 al mes.
Empieza a utilizar MailerLite gratis o lee nuestra reseña completa
Moosend
Moosend combina la facilidad de uso con un valor increíble. No tiene una opción gratuita. Pero con precios desde sólo $ 7 al mes, es una de las herramientas de email marketing más baratas.
Además, obtienes mucho por tu dinero. Moosend es muy fácil de usar para crear correos electrónicos. Pero donde brilla es en las automatizaciones. Sus “recetas” de automatización te permiten automatizar el envío de correos electrónicos por adelantado. Pueden ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo.
Prueba Moosend gratis o lee nuestra reseña completa
Brevo
La gran ventaja de Brevo como herramienta de boletines informativos es su impresionante plan gratuito. Podrás enviar 300 correos electrónicos al día sin coste alguno. También incluye WhatsApp y SMS. Así que puedes experimentar enviando tus boletines informativos de distintas formas.
Como las otras opciones que he elegido, Brevo tiene un editor de plantillas fácil de usar. Es estupendo para personalizar los diseños. Puedes crear una plantilla a partir del sitio web de tu escuela para conseguir un diseño coherente. También es potente en la automatización.
Empieza a utilizar Brevo gratis o lee nuestra reseña completa
Ideas finales para boletines informativos escolares
Los boletines informativos escolares son una forma estupenda de comunicar información importante a la gente. También ayudan a fomentar un sentimiento de comunidad en torno a tu escuela o universidad. Pero no podemos decir lo contrario: redactar, diseñar y enviar boletines informativos es trabajo.
Las plantillas te ahorran mucho tiempo en el diseño. Y, como también hemos destacado, puedes utilizar plataformas de email marketing para facilitar el envío. Esperamos haberte dado mucha inspiración con los ejemplos de las plantillas que hemos elegido. Ahora te toca a ti explorar tus propias ideas para boletines informativos escolares.
Preguntas frecuentes sobre boletines informativos escolares
¿Qué podemos poner en un boletín escolar?
Piensa en el futuro y comparte los próximos acontecimientos y la información que necesitas saber. Los artículos sobre el personal y los temas curriculares ofrecen a los padres una visión general de la escuela. Y no tengas miedo de mezclarlo todo un poco. Añade fotografías e ilustraciones para añadir interés visual. Y piensa en concursos para captar la atención.
¿Cómo se hace un boletín informativo para la escuela?
Puedes encontrar plantillas gratuitas de boletines informativos escolares en servicios como Beefree. Beefree es un creador de correo electrónico con más de 1200 plantillas para elegir. Puedes utilizar un editor de arrastrar y soltar sin código para personalizar el diseño de la plantilla.
¿Cómo escribir un artículo para un boletín escolar?
No hay reglas rígidas sobre la forma de escribir un artículo para un boletín escolar. Puedes escribirlo en estilo noticioso. Puedes hacer entrevistas con preguntas y respuestas. Puedes ser desenfadado y añadir un poco de humor. Es una buena idea utilizar fragmentos breves y sencillos en la newsletter. Luego enlaza con artículos más largos en tu sitio web.
También puedes intentar que los alumnos participen en la redacción de los artículos de los boletines informativos. Es una forma estupenda de que practiquen sus habilidades para escribir.
¿Cuál es el mejor programa para crear boletines informativos escolares?
¿Cuál es el formato de los boletines informativos escolares?
También puedes añadir logotipos, fechas y enlaces a sitios web. Y tal vez un título o encabezamiento para un artículo principal. La imagen principal debe ocupar un lugar destacado. Esto es para captar la atención del lector. Para las cajas de contenido, utiliza columnas y filas para organizar el diseño. Es importante mantener el espacio entre los bloques para que todo sea fácil de escanear rápidamente.